La secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) definió un incremento del 20 por ciento en el salario mínimo, a partir del 1 de enero del 2023. En La Mañanera desde Palacio Nacional, la funcionaria federal detalló que el salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos al día, es decir, será de mil 052 pesos al mes, y de 206 a 312 pesos en la zona norte.
«Esta mañana en el seno de la Conasami, por unanimidad, por consenso, se decidió y se definió un incremento del 20 por ciento al salario mínimo en 2023, esto significa que a partir de 1 de enero pasará de 172 pesos a 207 es un incremento de mil 052 pesos al mes.
«Se definió un incremento del 20 por ciento en caso de zona libre en frontera norte de 260 a 312 pesos al día, mil 584 pesos mensuales adicionales», dijo.
Alcalde indicó que con el aumento se beneficiará a 6.4 millones de trabajadores. «Se apoyará no solamente a los trabajadores sino a sus familias.
En 2020 es cuando empezamos este monitoreo, si nos comparamos con 135 países que llevan este tipo de registro en 2020 estábamos en lugar 81, con el incremento a 2023 vamos a avanzar a la posición 50 respecto a los 135 países que tienen este registro», destacó.
- Clima México 2 de abril: se pronostican vientos intensos en estados del norte - 02/04/2025
- Casa Blanca confirma nuevos aranceles; entrarán en vigor “inmediatamente” tras el anuncio de Trump este 2 de abril - 02/04/2025
- “No hay datos biométricos de migrantes”, responde Sheinbaum a EE. UU. - 01/04/2025