El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha un simulador interactivo para que los ciudadanos puedan practicar su voto para la elección judicial, programada para el próximo 1 de junio de 2025. Esta herramienta digital permite conocer cómo se llena cada una de las seis boletas que serán entregadas durante la jornada electoral, como parte del proceso derivado de la reforma judicial aprobada en 2024.

A través de la plataforma https://practicatuvotopj.ine.mx, el simulador solicita únicamente dos datos: la entidad federativa y el número de sección electoral, ambos visibles en el anverso de la Credencial para Votar. Con esta información, se desplegarán las boletas correspondientes al distrito federal del votante.

Cómo usar el simulador para practicar tu voto

El proceso para practicar el voto en el simulador es el siguiente:

  1. Accede al portal oficial del INE: https://practicatuvotopj.ine.mx
  2. Ten a la mano tu Credencial para Votar
  3. Ingresa tu entidad y sección electoral
  4. Visualiza las boletas correspondientes a tu región
  5. Selecciona los números de los candidatos que desees simular
  6. Repite el proceso para cada una de las seis boletas

El simulador también está disponible a través del portal del sistema Conóceles, o escaneando el código QR impreso en la Credencial para Votar. Cada boleta contiene instrucciones específicas, y su color cambia según el tipo de cargo.

¿Qué cargos incluye la elección judicial?

Según el simulador, la ciudadanía podrá emitir su voto para elegir a integrantes del Poder Judicial en seis categorías:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Magistrados de Salas Regionales
  • Magistrados de circuito
  • Jueces de distrito

Por otro lado, cada boleta está diseñada para reflejar una de estas categorías. Los candidatos están numerados, y para seleccionarlos se deben ingresar los dígitos correspondientes en recuadros habilitados en la parte superior de la pantalla.

La reforma judicial de 2024 estableció también que todos los miembros del Poder Judicial, excepto los ministros de la SCJN, se seleccionarán por voto popular. Los jueces, magistrados y demás cargos se elegirán por un periodo de nueve años, con posibilidad de reelección inmediata.

Con la inclusión de seis boletas en una misma jornada, el simulador busca familiarizar a los votantes con los procedimientos, diseño de papeletas y dinámica de votación. Esta será la primera ocasión en que todos los cargos del Poder Judicial se definirán mediante sufragio directo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

9 + veinte =