Un nuevo estudio publicado el pasado 25 de enero en la revista especializada NPJ Climate and Atmospheric Science reveló que es posible que haya un aumento en el número de huracanes sobre el Pacífico oriental y el Océano Atlántico tropical en la próxima década, lo que podría implicar bajas y pérdidas económicas considerables para las comunidades costeras de América del Norte y Central.
Los investigadores de la Universidad de Reading, encargados de dicho estudio, estiman que durante el periodo de 2023 a 2030, el número de ciclones tropicales en el Atlántico podría aumentar a más del doble en comparación con los niveles registrados en 1970, mientras que la actividad climática del Pacífico oriental podría aumentar más de un tercio.
Los expertos también predijeron que la energía total de estas tormentas, que combina su frecuencia, fuerza y duración, aumentará dramáticamente. De hecho, estiman que en el Atlántico Norte, la energía de la tormenta podría aumentar al doble de sus niveles de 1970.
Este pronóstico es importante debido a que, según el estudio, permite tener información previa a la planificación para las partes interesadas y los responsables políticos
“Este avance brinda a las comunidades costeras un tiempo precioso para prepararse. Nuestro estudio muestra que la actividad de los huracanes aumentará hasta 2030, dando a todos más tiempo para prepararse y protegerse”, dijo Paul-Arthur Monerie, autor principal de la investigación.
¿Cómo fue posible saber esto?
Estas estimaciones sobre el posible aumento en la cantidad de ciclones tropicales fue posible gracias al sistema de predicción decadal de la oficina del Reino Unido Met Office, Depresys4.
La habilidad de este sistema de pronósticos del clima se debe a la capacidad del modelo para predecir la evolución temporal de la temperatura de la superficie y los cambios del viento vertical sobre el Pacífico oriental y el Océano Atlántico tropical.
“Hasta ahora, las predicciones de huracanes han sido como tratar de ver a través de una niebla densa, ya que sólo podíamos distinguir lo que era directamente por delante de nosotros. Un mejor pronóstico despeja esa niebla y revela patrones que se producirán en el futuro”, indicó Monerie.
- El papa Francisco “aún no está fuera de peligro” pero no corre riesgo de «muerte inmediata», dice médico - 21/02/2025
- INE arranca impresión de millones de boletas para elecciones del Poder Judicial - 21/02/2025
- Reconoce el Gobierno del Estado a médicos que desempeñan labores docentes en el Hospital Salvatierra - 21/02/2025