Inicio OPINIÓN ESCAPARATE POLÍTICO ESCAPARATE POLÍTICO/¿Para cuándo romperán el silencio tanto el MC como el PRD?

ESCAPARATE POLÍTICO/¿Para cuándo romperán el silencio tanto el MC como el PRD?

+¿Para cuándo romperán el silencio tanto el MC como el PRD?

+¿Se aliarán a Morena o esperarán recibir a algún resentido de la 4T?

+El MC aún sin figuras destacadas en BCS y el PRD se espera trabaje solo a nivel estatal.

Por Jesús Ojeda Castro

Uno de esos organismos políticos que ha guardado silencio en los últimos meses es Movimiento Ciudadano (MC) que ahora encabeza Ernesto Altamirano y que ha tenido desempeño de muy bajo perfil luego de las elecciones del año pasado.

Se espera que este partido político se active sobre todo porque se considera que no vaya en alianza con Morena y el resto de sus aliados, algo en lo que también puede coincidir con la dirigencia estatal del PRD, que encabeza Noé de la Rosa que ahora se espera se mantenga vigente solo a nivel estatal.

Por supuesto que tanto el PRI como el PAN hará la competencia a las fórmulas que plantee en alianza Morena, PT, Partido verde y posiblemente Nueva Alianza.

Pero para el caso del MC y el PRD todo parece indicar que transitarán por la vía solitaria hasta ahora sin alianzas.

Para desgracia del MC aún no tienen figuras realmente competitivas que les permita generar la esperanza de llegar a conquistar alguna posición importante, salvo que algún resentido de los integrantes de la llamada Cuarta Transformación deserte y se sume al partido naranja.

Para muchos es tempranero el tema de las futuras alianzas y de lo que podrían hacer tanto el Movimiento Ciudadano como el PRD, pero lo cierto es que ya desde ahora trataran de organizarse internamente para participar con posibilidades de captar votos.

Obviamente para los partidos mayoritarios en la entidad, su trabajo es mantener la unidad precisamente para no darle herramientas a la oposición que ahora no tiene y puedan alcanzar niveles competitivos.

Ya veremos si en las próximas semanas, tanto el partido naranja como el del sol azteca despiertan y ponen sus cartas sobre la mesa para levantar la voz y demostrar que tendrán con qué competir en el 2027.

Ya veremos.

Por lo pronto ambos partidos aún no representan peligro para la clase política gobernante.

¿No le parece así amable lector?

VITRINA

Construir el Poder Judicial que la sociedad merece es el principio que guía nuestro trabajo día a día, por lo que el diálogo y las propuestas de mejora son necesarias para seguir avanzando hacia una justicia más eficiente, cercana y humana, destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al participar en los “Diálogos para la Reforma del Poder Judicial”, realizada en el Centro de Convenciones de la ciudad de La Paz. En este ejercicio de reflexión, donde estuvieron presentes servidores públicos de los órdenes de gobierno, así como representaciones de los municipios de Los Cabos, Comondú, Mulegé y Loreto, se dio a conocer un panorama general de la jornada electoral del próximo primero de junio para elegir a ministros, magistrados y jueces… Es importante para Baja California Sur, reafirmar alianzas ya existentes y lanzar nuevos hermanamientos con California, expresó la diputada Arlene Moreno Maciel, presidenta de la Mesa Directiva, al concluir la noche de este viernes, la reunión de trabajo sobre Ciudades Hermanas, con asambleístas de California, Estados Unidos. El propósito de este encuentro con congresistas de California, fue analizar la situación y condición actual de la relación que los ayuntamientos sudcalifornianos mantienen con ciudades del Estado de California. El evento, que tuvo como marco la sala de sesiones del Congreso del Estado de aja California Sur, reunió a David Álvarez presidente de la Comisión Binacional México-Estados Unidos en la Legislatura Californiana y al integrante de la misma, Juan Carrillo, quienes con esta actividad en la Sede del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur inician una visita de cuatro días a nuestra entidad con la única finalidad de fortalecer los lazos de comunicación entre California y Baja California Sur… A partir del sábado 29 de marzo entraron en vigor las disposiciones del decreto que prohíbe la venta de alimentos chatarra en los mil 712 planteles públicos y privados que atienden, desde el nivel inicial hasta el superior, a más de 230 mil alumnas y alumnos en Baja California Sur, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna. Señaló que, para dar a conocer y sensibilizar a la comunidad sobre los propósitos de esta iniciativa, desde noviembre pasado se realizaron diálogos con los ayuntamientos, madres y padres de familia, con apoyo de la Secretaría de Salud y del IMSS, donde dieron a conocer sobre las nuevas disposiciones… Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y el Agua, el Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB) perteneciente a la Oficina del Ejecutivo estatal, desarrolló en plaza Gobernadores de la colonia El Pedregal del Cortés, en La Paz, una jornada social con actividades recreativas, artísticas, bolsa de trabajo, así como información respecto a la prevención de la violencia y el delito. Al respecto, la coordinadora del GAB, Zulema Rivera León, precisó que se trabajó, particularmente, con niños, niñas y adolescentes de la localidad, se promovió un concurso de pintura enfocado en el cuidado y adecuado uso y manejo del agua, además de la prevención de las violencias y la importancia de detectar posibles riesgos de conductas no adecuadas. Indicó que se contó con la participación de diferentes dependencias estatales y federales, quienes instalaron módulos de servicios e información, además de exposiciones artísticas y grupos musicales, con el fin de que la población tenga acceso a actividades de interacción social…

Jesús Ojeda
Sígueme

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

veinte + dieciocho =