Inicio CIENCIA El superordenador más potente de la NASA detecta una estructura espiral que...

El superordenador más potente de la NASA detecta una estructura espiral que rodearía todo el sistema solar

Recientes simulaciones realizadas por la superordenador Pleiades de la NASA han revelado una sorprendente estructura en los confines de nuestro sistema solar. La investigación, liderada por el astrónomo David Nesvorný del Southwest Research Institute, sugiere que la Nube de Oort interna presenta una formación en espiral, similar a una galaxia en miniatura.

La Nube de Oort, situada entre 2.000 y 100.000 unidades astronómicas (UA) del Sol, ha sido tradicionalmente considerada una esfera de objetos helados que rodea nuestro sistema. Sin embargo, este nuevo estudio publicado en arXiv indica que la fuerza gravitatoria de la Vía Láctea ha moldeado la región interna de la Nube de Oort en una estructura espiral de aproximadamente 15.000 UA de diámetro –unos 150 millones de kilómetros–. Esta curiosa estructura se habría mantenido desde los inicios de nuestro sistema solar, desafiando las teorías existentes sobre la morfología y extensión de nuestro sistema.

«La espiral es de larga duración y persiste en la Nube de Oort interior hasta el momento actual», menciona la investigación.

En este contexto, el estudio destaca la interacción de la Nube de Oort con la «marea galáctica», una fuerza gravitacional generada por la Vía Láctea, que sería la responsable de esta inesperada configuración. Esta fuerza, ejercida por la atracción gravitatoria del centro galáctico y de estrellas cercanas, afecta especialmente a las regiones más distantes del sistema solar.

Aunque el modelo desarrollado por Nesvorný y su equipo es sólido, la confirmación de esta estructura requerirá observaciones directas. Debido a la lejanía y al débil reflejo de luz de los objetos en la Nube de Oort, este es un desafío monumental para la astronomía actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1 × cuatro =