Las previsiones meteorológicas para este jueves indican que habrá lluvias
puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas,
Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa; muy fuertes (de 50
a 75 mm) en zonas de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de
México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán; fuertes
(de 25 a 50 mm) en áreas de Colima, Morelos, Puebla y Zacatecas; e intervalos de
chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato,
Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles
granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y
arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados
mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio
Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones
de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora
(km/h) y oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en costas de Baja California Sur, Colima,
Jalisco, Nayarit y Sinaloa; también se esperan rachas de 40 a 50 km/h en Coahuila,
Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, así como en los litorales de Campeche,
Quintana Roo y Yucatán.
Las condiciones descritas serán generadas por el monzón mexicano posicionado
sobre el noroeste del país, las ondas tropicales 25 y 26 que recorrerán el oriente,
centro y sur del territorio nacional y la Península de Yucatán, la vaguada
monzónica sobre el sureste mexicano, un canal de baja presión extendido a lo largo
de la Sierra Madre Occidental, el ingreso de humedad proveniente del océano
Pacífico, generado por una zona de baja presión con alta probabilidad para
desarrollo ciclónico, y el flujo de humedad procedente del Golfo de México.
El Servicio Meteorológico Nacional vigila dos zonas de baja presión localizadas en el
océano Pacífico; la primera, con 90 por ciento (%) de probabilidad para evolucionar
a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 470
kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y se desplaza hacia el
noroeste a 16 km/h.
La segunda zona de baja presión se desarrolló a las 07:00 horas, tiempo del centro
de México, aproximadamente a 245 km al sur-sureste de la Barra de Tonalá,
Chiapas; tiene 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y se mueve
hacia el oeste- noroeste.
- Clima México 2 de abril: se pronostican vientos intensos en estados del norte - 02/04/2025
- Casa Blanca confirma nuevos aranceles; entrarán en vigor “inmediatamente” tras el anuncio de Trump este 2 de abril - 02/04/2025
- “No hay datos biométricos de migrantes”, responde Sheinbaum a EE. UU. - 01/04/2025