La administración de Donald Trump está considerando ataques con drones contra los cárteles de la droga en México, como parte de una estrategia para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
De acuerdo con seis funcionarios actuales y anteriores de agencias militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, se han sostenido discusiones internas sobre posibles operativos con o sin la cooperación del gobierno mexicano.
El Gobierno del presidente Donald Trump está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico a través de la frontera sur, informó NBC News, que citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y… pic.twitter.com/HMDcXqhqoQ
— NMás (@nmas) April 8, 2025
Posibles ataques con drones en México contra cárteles
Funcionarios del Departamento de Defensa, la Casa Blanca y agencias de inteligencia han discutido operativos con drones que apunten a figuras clave de los cárteles, sus vehículos y almacenes.
Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, se contempla tanto una operación conjunta con México como la opción de una acción unilateral.
Hasta ahora, no está claro si el gobierno estadounidense ha planteado formalmente estos ataques al gobierno de Claudia Sheinbaum.
- Según las fuentes, los vuelos de vigilancia sobre México se realizan con aprobación del gobierno mexicano.
Antecedentes y cooperación entre México y EE. UU.
La cooperación militar y de inteligencia entre ambos países no es nueva. Durante el gobierno de Felipe Calderón, hubo operativos conjuntos conocidos como la “estrategia del capo”.
No obstante, los resultados fueron mixtos, con un aumento de la violencia tras la captura de líderes criminales.
En el pasado mes, México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes, incluido Rafael Caro Quintero, y desplegó 10 mil soldados en la frontera norte.
Estas acciones fueron interpretadas por funcionarios estadounidenses como un posible resultado de la presión ejercida desde la administración Trump.
Legalidad y consecuencias de una acción unilateral
Una acción militar unilateral en territorio mexicano podría violar el derecho internacional. Funcionarios como Ronald Johnson y Pete Hegseth no han descartado esta posibilidad, mientras que expertos como Arturo Sarukhán, exembajador de México en EE. UU., advierten que esto podría colapsar la relación bilateral.
La designación de seis cárteles como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Trump ha otorgado nuevas facultades a las agencias estadounidenses para realizar operaciones encubiertas.
Críticas y escepticismo sobre la efectividad militar
Expertos como Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, advierten que los ataques con drones serían poco efectivos, dado que el tráfico de fentanilo no depende de grandes infraestructuras. Asegura que la mayoría de los contrabandistas son ciudadanos estadounidenses y que los laboratorios son improvisados.
Otros especialistas recomiendan una estrategia basada en la cooperación, inteligencia, y medidas económicas, en lugar de acciones militares, para enfrentar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas.