La Secretaría de Salud federal emitió este viernes 11 de abril un segundo Aviso Epidemiológico por aumento de casos de tosferina en México, tras el primero que se publicó el pasado 26 de febrero de 2025. Hasta el 5 de abril, se han reportado 37 defunciones y 696 casos confirmados en 14 estados del país.
Casos de tosferina en aumento en México
La autoridad sanitaria indicó que este incremento de casos de tosferina obliga a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, principalmente en niños menores de un año hospitalizados, y a evaluar el impacto de la estrategia de vacunación vigente en el país.
Entre las recomendaciones destaca la vacunación contra la tosferina en bebés, niños, adolescentes, adultos y mujeres embarazadas, ya que esta enfermedad respiratoria es prevenible mediante inmunización.
Nuestra compañera Laura Cardoso nos comparte un reporte especial acerca de las enfermedades que se creían controladas en México. En el último año, se han confirmado nuevos brotes de tos ferina, sarampión y tuberculosis.#PorLaMañana con Manuel Feregrino (@ConFeregrino). pic.twitter.com/HP78F8v93H
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) April 8, 2025
Síntomas y panorama regional de la tos ferina
El documento emitido por la Secretaría de Salud detalla los síntomas principales de la tosferina: catarro de dos semanas, estornudos, lagrimeo, fiebre y tos intensa. La dependencia insiste en que la identificación oportuna y la aplicación del esquema de vacunación son claves para contener la propagación.
Además de México, otros países de la Región de las Américas también reportan casos y muertes por esta infección respiratoria aguda. Entre ellos se encuentran Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos y Canadá.
Este nuevo aviso busca alertar a las unidades médicas y de salud pública para intensificar la vigilancia epidemiológica, fortalecer la capacidad de diagnóstico y notificación, y aplicar las medidas preventivas y de control correspondientes.