Icono del sitio Sotavento News

Popocatépetl registra otra explosión; EU lanza alerta y autoridades mexicanas piden seguir recomendaciones

Autoridades federales y estatales reportaron que debido a las nubes, no hay visibilidad hacia el volcán por parte de las cámaras y se mantiene monitoreo constante y comunicación directa con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Hasta el momento, el Popocatépetl ha registrado 94 exhalaciones acompañadas de rocas, gases y cenizas, además de varias explosiones con desplazamiento de material incandescente, por lo que se mantiene el semáforo de alerta en amarillo fase 2

Sigue estas recomendaciones en caso de caída de ceniza

Embajada de EU lanza alerta por actividad volcánica

La embajada de Estados Unidos (EU) lanzó una alerta por la reciente actividad volcánica en el Popocatépetl recordando que ésta ha aumentado desde el 15 de mayo, provocando “cientos de temblores y exhalaciones de humo y cenizas”.

Al respecto, la embajada de EU pidió seguir las recomendaciones de autoridades mexicanas de mantenerse a una distancia de 12 kilómetros del volcán.

De la misma manera, recordó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) de la Ciudad de México fue cerrado temporalmente el día de hoy, 20 de mayo, debido a la presencia de ceniza volcánica.

“Los viajeros aéreos pueden seguir experimentando retrasos adicionales en los vuelos, cancelaciones o cierres temporales de aeropuertos con poca o ninguna advertencia”.Embajada de EU en México.

Además de recomendar mantenerse a una distancia de 12 kilómetros de “Don Goyo”, la dependencia pidió estar al tanto de la información que brinde el Centro Nacional para Desastres (CENAPRED) y el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, para obtener actualizaciones.

Más recomendaciones de la Embajada de EU

¿Qué han informado autoridades mexicanas?

Sobre la actividad del volcán Popocatépetl, Protección Civil de Puebla informó que alrededor de las 6 de la tarde se presentó lluvia con caída de ceniza en los municipios de San Martín Texmelucan y Teotlalcingo, por lo que llamó a la población a extremar precauciones.

Además, la dependencia se dijo atenta y supervisando las distintas rutas de evacuación en Calpan, de San Mateo Ozolco a San Martín Texmelucan y de Santiago Xalitzintla a San Andrés Cholula.

Hasta las 6:30 de la tarde, el semáforo de alerta volcánica se mantenía en amarilla fase dos y había un registro de:

La actividad del volcán Popocatépetl, ocasionada por una erupción de tipo estromboliana, ha provocado desde la noche del viernes la cancelación de vuelos en el AIFA y el AICM, así como la caída ligera de ceniza en varios municipios del Estado de México, Puebla, Tlaxcala, y alcaldías de la Ciudad de México.

A las 2:53 de la tarde, la plataforma SkyAlert informó sobre un segundo episodio estromboliano en el volcán Popocatépetl.

¿Qué significa la erupción estromboliana?

La erupción que registró el volcán Popocatépetl la noche de ayer se le conoce como estromboliana. Esto significa la emisión continua de ceniza con explosiones esporádicas, por lo general, poco violentas y la lava no se expulsa de forma continua.

Autoridades y expertos sesionan para analizar situación en Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil detalló, en Twitter, que derivado de la actividad que presentó el Popocatépetl la noche de ayer y la madrugada de hoy, sesionó el Comité Científico Asesor, con participación de instituciones de investigación de Geofisica de la UNAM, Universidad de Colima y Cenapred para analizar y evaluar el pulso eruptivo del volcán.

“Se analizaron los resultados del monitoreo y observaciones que se realizan de manera permanente por diversas instituciones al volcán Popocatépetl, con la finalidad de emitir recomendaciones al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)”.Coordinación Nacional de Protección Civil.

Salir de la versión móvil