La Secretaría de Salud de México emitió una alerta de viaje ante el aumento de casos de sarampión reportados en Estados Unidos y Canadá durante 2024. A través de un comunicado, la dependencia exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención, especialmente a quienes planean visitar estos países en las próximas semanas.
Y es que, según el aviso, hasta el 17 de abril de 2025 se habían notificado 800 casos de sarampión en Estados Unidos y 880 en Canadá, distribuidos en diversas regiones, lo que representa un riesgo para personas no vacunadas o con esquemas de vacunación incompletos.
🚨#Atención🚨
— Epidemiología México (@DGEMexico) April 25, 2025
Tienen pensado ir a Estados Unidos o Canadá, conozcan el panorama del #Sarampión en aquellos países en nuestro #AvisoEpidemiológico y viajen tranquilos.
Toda la información ➡️https://t.co/hznp2UdU27 pic.twitter.com/sNy56h5ZJ4
¿Qué hacer si viajas a EE. UU. o Canadá?
Ante la situación que se vive en Estados Unidos y Canadá, las autoridades sanitarias de México recomendaron poner especial precaución y seguir las siguientes recomendaciones antes, durante y después de viajar a zonas afectadas:
Antes de viajar:
- Verificar que el esquema de vacunación esté completo, especialmente la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
- Aplicarse la vacuna al menos 14 días antes del viaje si no se cuenta con protección previa
- Consultar a un médico en caso de presentar síntomas durante o después del viaje
Durante el viaje:
Si durante el viaje se sospecha o se tuvo contacto con casos confirmados de sarampión se debe:
- Buscar atención médica inmediatamente
- Evitar el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del inicio de la erupción cutánea (exantema)
- Permanecer en el lugar donde se hospeda, excepto para solicitar atención médica
- Evitar viajar y limitar el contacto con otras personas
- En caso de que se necesite salir para solicitar atención médica o por situaciones estrictamente necesarias, mantener la mayor distancia posible con otras personas, utilizar mascarilla de alta eficiencia como N95 o KN95, realizar lavado de manos frecuente
Después del viaje:
Si se viajó a estos países y al regreso a México se presenta algún signo o síntoma de la enfermedad dentro de los 21 días posteriores, se debe solicitar atención médica inmediata, refiriendo el antecedente del viaje, el esquema de vacunación actual, los lugares visitados desde el regreso y personas con las que se tuvo un contacto estrecho.
¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?

Foto: Uno TV.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o a través del aire.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, sus síntomas incluyen:
- Fiebre alta
- Congestión nasal
- Tos
- Erupciones en la piel
Sin embargo, en casos graves los pacientes pueden presentar complicaciones como neumonía o encefalitis.
La Secretaría de Salud recordó que México mantiene su estatus de país libre de sarampión autóctono desde 1996, y que la prevención es clave para evitar la reintroducción de esta enfermedad.
🚨 Alerta de sarampión para viajeros 🚨
— Azucena Uresti (@azucenau) April 25, 2025
¿Vas a Estados Unidos o Canadá? ⚠️ La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico por casos de sarampión.
👉 Infórmate más en: https://t.co/YkTOJ7Z4EN pic.twitter.com/7Vw01o0iTl
- México emite alerta de viaje por brotes de sarampión en EE. UU. y Canadá - 26/04/2025
- Cae «Marquitos», líder de «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch - 25/04/2025
- EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área - 25/04/2025