El Gobierno de Donald Trump envió la semana pasada al Congreso de EE.UU. una lista de cárteles de drogas que planea designar como organizaciones terroristas extranjeras, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

La lista incluye a las bandas transnacionales MS-13 y Tren de Aragua, así como a varios cárteles activos en México, incluidos los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Zetas y del Golfo, Cártel Unidos y La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

La lista fue ordenada por un decreto que Trump emitió el 20 de enero, que exigía al Departamento de Estado que hiciera una recomendación dentro de los 14 días sobre qué grupos designar como organizaciones terroristas. El Congreso ahora tiene la capacidad de opinar sobre la lista, antes de que el Departamento de Estado haga las designaciones formales.

Algunos funcionarios actuales y anteriores dicen que designar a los cárteles como organizaciones terroristas podría potencialmente sentar las bases para ataques directos de Estados Unidos contra los cárteles y sus laboratorios de drogas en México y otras partes de América Central y del Sur.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que la administración está “siguiendo leyes bien establecidas aprobadas por el Congreso que exigen que se hagan notificaciones a las partes interesadas clave antes de que entren en vigencia las designaciones de organizaciones terroristas extranjeras, por lo que no tienen más comentarios en este momento”.

CNN informó el martes que la CIA bajo el presidente Trump ha estado volando de forma encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga, como parte de la dramática reorientación de Trump de los activos de seguridad nacional hacia la frontera sur de Estados Unidos. Los drones utilizados para las misiones actualmente no están armados. Pero pueden equiparse con cargas útiles para realizar ataques de precisión. Estados Unidos los usa regularmente para atacar a presuntos terroristas en Siria, Iraq y Somalia.

La adición de los cárteles de la droga a la lista de terroristas marcará un cambio significativo en la política. Los grupos islamistas extremistas constituyen la gran mayoría de las organizaciones terroristas extranjeras que figuran actualmente en la lista, y esos grupos difieren de los cárteles en aspectos clave.

Exfuncionarios y analistas dicen que, aunque comparten algunas similitudes operativas, los cárteles son esencialmente organizaciones comerciales, no ideológicas; no están interesados ​​en gobernar poblaciones o apoderarse de territorios; y en algunos casos están profundamente entrelazados con sectores del gobierno mexicano, con el que el ejército estadounidense colabora activamente y apoya en iniciativas antinarcóticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

5 × uno =