La Fiscalía de California, Estados Unidos, (EE. UU.)en coordinación con agencias federales y autoridades de seguridad, anunció este martes la imputación de varios líderes del Cártel de Sinaloa por delitos relacionados con narcoterrorismo, en una investigación que involucró a México y otros países de Centroamérica.
En una conferencia de prensa realizada alrededor de las 11:00 horas, las autoridades estadounidenses informaron sobre el avance de la operación internacional que permitió identificar a varios miembros de alto perfil del grupo delictivo, incluyendo a Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, quienes estarían al frente de operaciones clave del cártel.
EE.UU. acusa por primera vez de narcoterrorismo al Cártel de Sinaloa
— José Luis Morales (@JLMNoticias) May 13, 2025
El Departamento de Justicia presentó cargos contra Pedro Inzunza Noriega, su hijo Pedro Inzunza Coronel.
Además de la acusación inédita, se les responsabiliza por el tráfico de fentanilo, cocaína,… pic.twitter.com/mnD9r8HGWw
Acusan vínculos internacionales del cártel de Sinaloa
De acuerdo con los funcionarios, la investigación transnacional permitió rastrear las redes de tráfico y violencia generadas por el Cártel de Sinaloa, así como su capacidad de expansión y control en diversas regiones.
El caso fue catalogado bajo la figura de narcoterrorismo, un término que las autoridades federales en Estados Unidos han utilizado para describir actividades criminales que, además del tráfico de drogas, buscan generar terror y desestabilización.
Aunque los detalles completos de la imputación no fueron revelados en esta primera declaración pública, se confirmó que la indagatoria abarca territorios tanto en México como en países de Centroamérica, lo que implica una cooperación con autoridades de esos países.
Continúa la cooperación binacional
Las autoridades indicaron que las órdenes de captura podrían extenderse a otros integrantes del cártel que aún no han sido identificados públicamente. Además, se señaló que las investigaciones forman parte de una estrategia coordinada entre el gobierno de Estados Unidos y países aliados para frenar las operaciones del Cártel de Sinaloa, considerado uno de los grupos más poderosos del crimen organizado a nivel internacional.
Se espera que en los próximos días se liberen documentos judiciales con mayor detalle sobre los cargos presentados y las posibles acciones diplomáticas relacionadas con extradiciones o bloqueos financieros.