México, por su parte, respondió a través de la secretaría de Agricultura. Julio Berdegué, titular de la dependencia, respondió que México no está de acuerdo con el cierre fronterizo, pero confía en alcanzar pronto un nuevo acuerdo.
La decisión fue confirmada por Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de EE. UU., quien señaló que la plaga ha sido detectada en regiones mexicanas tan al norte como Veracruz y Oaxaca, a más de mil kilómetros de la frontera.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la propagación del NWS representa una “grave amenaza” para la salud animal, el suministro de alimentos y la seguridad nacional del país.
Aunque se reconoció que se trabaja en conjunto con las autoridades mexicanas, Rollins justificó la medida como necesaria para frenar el avance de la plaga, señalando que el movimiento de animales vivos desde México se mantendrá suspendido de forma mensual, hasta comprobar resultados tangibles en la contención del brote.

Ganado es afectado por gusano barrenador. Foto: Reuters.
Estados Unidos bloquea la frontera ganadera ante expansión del NWS
El USDA y APHIS, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), anunciaron que toda importación de ganado en pie procedente o en tránsito por México queda temporalmente bloqueada.
La orden incluye revisiones adicionales y vigilancia activa en zonas fronterizas mediante USDA Tick Riders, para monitorear fauna silvestre y ganado fuera de los puntos oficiales de entrada.
Rollins explicó que se necesita un enfoque más estricto: educación en campo, control del movimiento de animales y liberación sostenida de moscas estériles, como parte de la estrategia para erradicar el gusano barrenador.
Aunque algunos animales que ya estaban en proceso de cruce serán tratados e inspeccionados, toda nueva importación queda detenida.
México rechaza el cierre de frontera y busca una pronta solución
Horas después del anuncio estadounidense, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, confirmó que fue notificado por su homóloga en EE. UU. sobre la decisión de cerrar la frontera para la exportación de ganado vivo por un periodo inicial de 15 días, con el fin de revisar la estrategia conjunta contra el NWS.