El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones contra 6 individuos y 7 entidades vinculadas a una red de lavado de dinero que opera para el Cártel de Sinaloa, designado como una Organización Terrorista Extranjera (FTO).
Objetivo de las sanciones contra el Cártel de Sinaloa
Las sanciones buscan debilitar la estructura financiera del Cártel de Sinaloa, señalado como responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Según el Departamento del Tesoro, el dinero ilícito es fundamental para sus operaciones, y la designación de estos operadores financieros es parte de una estrategia integral del gobierno estadounidense para combatir al crimen organizado.
🔴 EE. UU. sanciona a 6 personas y 7 empresas ligadas al Cártel de Sinaloa por lavado de dinero.
— Azucena Uresti (@azucenau) March 31, 2025
🇺🇸 El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que: "el cártel ha inundado las fronteras con fentanilo y matado a inocentes. Esto llega a su fin”, afirmó. pic.twitter.com/yvJifG9ypf
Operadores financieros sancionados
Entre los individuos sancionados se encuentra: Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien dirige una organización de lavado de dinero en Mexicali, Baja California. Su red canaliza ganancias del narcotráfico a través de casas de cambio entre California y México.
- Alan Viramontes Sesteaga, operador de alto nivel que reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos.
- Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, operadores de lavado de dinero en Mexicali.
- Alberto David Benguiat Jiménez, con base en Ciudad de México, maneja una red que ha blanqueado más de 50 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa y el traficante de fentanilo José Ángel Rivera Zazueta.
- Christian Noé Amador Valenzuela, colaborador cercano de Benguiat, también sancionado.
Además, varias empresas fachada utilizadas para ocultar el origen del dinero ilícito fueron incluidas en la lista de la OFAC, como:
- Tapgas México S.A. de C.V.
- Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V.
- Grupo Zipfel de México S.A.
Implicaciones de las sanciones
Las sanciones de la OFAC bloquean cualquier propiedad o activo de los individuos y empresas designadas dentro de Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos. Además, quienes colaboren con estas personas podrían ser objeto de sanciones secundarias.
La medida forma parte de un esfuerzo coordinado entre diversas agencias de EE.UU. y el Gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para debilitar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa.
Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona a seis sujetos y siete empresas por lavar dinero para el Cártel de Sinaloa CDS (Información en el enlace) https://t.co/lXuEYTnp8U pic.twitter.com/TvrSwxNhvT
— Blog del Narco México (@blogdelnarcomex) March 31, 2025