Donald Trump cumple: anuncia aranceles recíprocos a todo el mundo

Tal como lo había anunciado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles recíprocos todo el mundo este 2 de abril. El mandatario, quien firmó el respectivo decreto este miércoles, nombró a este día como el “Día de la Liberación”.

En un mensaje, el presidente destacó que, “a medianoche, impondremos arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero”.

Añadió que Estados Unidos tiene un gran déficit comercial, por lo que la medida arancelaria es pertinente.

Mostró su descontento sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual calificó como un “desastre”. Añadió que buscará eliminarlo.

“T-MEC fue un desastre, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo”.

Aranceles por países

El presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles serán de 34% para China y del 20% para la Unión Europea.

Además, informó sobre nuevos aranceles del 24% para Japón y del 26% para India.

Previo al anuncio oficial del republicano, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que con aplicación de los aranceles recíprocos se acabaría la era en la que el país era “estafado”

“A partir de mañana se acabaron los días en los que se estafa a Estados Unidos”, sostuvo Leavitt en rueda de prensa este primero de abril.

Tras el anuncio oficial y como se había previsto, los aranceles recíprocos “se harán efectivos inmediatamente”.

Sin cambios, para México y Canadá

México y Canadá se libraron de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

¿Qué son los aranceles recíprocos?

Los aranceles recíprocos manejados por el presidente Donald Trump, son los gravámenes países que cobran impuestos a las exportaciones que provienen de Estados Unidos.

Con este impuesto, el republicano busca corregir unos desequilibrios comerciales que considera injusto

De acuerdo con el mandatario, otros países “se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho”, dijo previo al anuncio oficial en el “Día de la Liberación”, sin dar demasiados detalles sobre el alcance de estas nuevas tarifas.

Serán “más bajos”, y en algunos casos “significativamente más bajos” que los impuestos por otros países, se limitó a comentar.

Los aranceles de Donald Trump: la madre de todas las batallas comerciales

El constante amago arancelario de Donald Trump ha mantenido en filo al mundo entero. Las principales economías han prometido represalias en caso de que el republicano aplicara los aranceles recíprocos.

Desde su primer mandato de 2017 a 2021, Donald Trump ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior.

Las repercusiones podrían ser desmesuradas. Un único dato da una idea del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3,3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interior Bruto anual de economías importantes como la de Francia.

Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y no se descarta que aumenten el riesgo de una recesión en la primera economía mundial y en otras.

Así se preparó el mundo para los aranceles de Donald Trump

El anuncio mantuvo en  vilo socios rivales de Estados Unidos, así como a muchos trabajadores.

La Unión Europea, por ejemplo, aseguró, previo al anuncio oficial, que tomaría medidas. Los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas este miércoles antes del esperado anuncio sobre nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

París cayó 0,22%, Fráncfort 0,66%, Londres 0,30%, Milán 0,27% y Madrid 0,29%.

Por su parte, el gobierno de México dijo alistar un “plan integral” para fortalecer la economía ante los aranceles. La presidenta Claudia Sheinbaum evitó dar detalles del plan, pues, dijo que su administración esperará a que Trump anuncie los llamados aranceles recíprocos.

“Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”, dijo Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.

Los críticos alertan que estos nuevos aranceles, que se suman a los impuestos al acero y el aluminio o a los anunciados hacia las importaciones de vehículos, amenazan con desencadenar una guerra comercial global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

5 × cinco =