Inicio CONGRESO BCS Concluye la primera etapa de la Consulta de la Reforma Electoral acomunidades...

Concluye la primera etapa de la Consulta de la Reforma Electoral acomunidades indígenas y afromexicanas con residencia en BCS

En el marco de la primera etapa de la consulta a las comunidades afromexicanas
e indígenas con presencia en Baja California Sur, la Comisión Especial para la
Reforma Electoral en la Entidad se reunió en los municipios de La Paz y Los
Cabos con 56 líderes que representan a agrupaciones de descendientes
zapotecos, mixtecos, nahuatl, chinatecos, afromexicanos y tlapanecos entre otras
comunidades con residencia en la Entidad.
La presidenta de la Comisión Especial para la Reforma Electoral, diputada
Marbella González Díaz dio a conocer que en el primer recorrido por el Estado, la
Comisión se reunirá con los liderazgos de las diversas etnias de ciudadanas y
ciudadanos con presencia en Baja California Sur así como con quienes
representan a las comunidades afromexicanas, con la finalidad de que “informen
a sus representados sobre el alcance de esta consulta que mandató el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación”, precisó la legisladora.
González Díaz subrayó que los días uno y dos de mayo en La Paz y Los Cabos
se efectuaron las jornadas de información en la que se acordaron los
mecanismos que se utilizarán en la etapa consultiva, misma que se realizará a
partir de la semana entrante en los cinco municipios.
La legisladora indicó que los días jueves 04 y viernes 05 del presente, se
efectuarán las jornadas de información en los municipios de Comondú, Loreto y
Mulegé que comprende la segunda etapa informativa, en donde igualmente,
establecerán contacto con los liderazgos de las comunidades indígenas y
afromexicanas, para que sean los replicadores entre sus representados.
La etapa de consulta se efectuará a partir de la semana entrante, y en ella,
ciudadanas y ciudadanos de origen indígena y afromexicanos con residencia en

Marbella González destacó el respaldo que la Comisión Especial ha tenido de la
representación del Instituto de Pueblos Indígenas, de la SEP estatal, y la
Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, “quienes han sido importantes
facilitadores para este proceso de consulta”, apuntó la diputada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

7 + 5 =