Con los 133 cardenales electores reunidos y encerrados en la Capilla Sixtina, se realiza este miércoles el cónclave con el que la Iglesia católica elegirá al nuevo Papa y al sucesor de Francisco, y quien se convertirá en el líder espiritual de poco más de mil 400 millones de católicos
La identidad del próximo pontífice sigue siendo una incógnita en un cónclave que expertos describen como abierto y sin favoritos claros. El legado del papa Francisco —el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio— dejó una Iglesia marcada por reformas profundas, fuerte respaldo popular y tensiones internas.
En confiada espera
En la «confiada espera» de estas horas, el cardenal invoca la ayuda del Espíritu Santo, porque «rezar -dice- es la única actitud justa y necesaria»:
Que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo.
Las tareas del sucesor de Pedro
En la misa pro eligiendo Pontífice, presidida esta mañana en la basílica vaticana, el cardenal decano esboza las tareas de cada sucesor de Pedro, marcadas por el «mandamiento nuevo» del amor. El recordatorio a los cardenales electores: elegir con «la mayor responsabilidad humana y eclesial», evitando consideraciones personales y mirando al bien de la Iglesia y de la humanidad.
7 mayo, 2025 | 06:31
¿Cuánto han durado los cónclaves del último siglo?
-1922 Pío XI: 5 días
-1939 Pío XII: 2 días
-1958 Juan XXIII: 4 días
-1963 Pablo VI: 3 días
-1978 Juan Pablo I: 2 días
-1978 Juan Pablo II: 3 días
-2005 Benedicto XVI: 2 días
-2013 Francisco: 2 días
7 mayo, 2025 | 06:26
Cardenal decano llama a “mantener la unidad de la Iglesia” antes del cónclave
El cardenal decano Giovanni Battista Re llamó este miércoles a “mantener la unidad de la Iglesia” católica, en un momento “difícil, complejo y convulso”, durante la homilía de la misa previa al cónclave que elegirá al futuro papa.

Durante la liturgia en la basílica vaticana de San Pedro, Re abogó por la “unidad” ante una “decisión de gran importancia”, en la que “se debe abandonar cualquier consideración personal”.
7 mayo, 2025 | 03:48
Mensaje central de la homilía del cardenal Giovanni Battista Re
El decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, preside la liturgia de la misa “Pro eligendo Papa” en la iglesia más grande del mundo.
El mensaje de la homilía remarcó la importancia de la comunión entre cristianos, obispos y culturas, y recordó que uno de los deberes del sucesor de Pedro ha sido mantener y fortalecer la unidad en la diversidad, en fidelidad al Evangelio.
Se proclamó el pasaje del Evangelio de Juan, donde Jesús dijo: “Ámense los unos a los otros, como yo los he amado”, haciendo énfasis en que el amor sin límites debe guiar a todo discípulo. También se recordó el gesto de Jesús al lavar los pies a sus discípulos como ejemplo de servicio desinteresado.
El Espíritu Santo, invocado como guía en la elección del nuevo Papa
Se destacó que la elección del Papa no representa una simple sucesión, sino una continuidad espiritual con la misión del apóstol Pedro. En la Capilla Sixtina, lugar donde se emiten los votos, la imagen del Juicio Final de Miguel Ángel sirve como recordatorio del peso espiritual del acto, conforme lo establece la Constitución apostólica Universi dominici gregis.
Los cardenales oraron para que el Espíritu Santo los iluminara al elegir al nuevo Papa, con la esperanza de que guiara a la Iglesia en un mundo de avances tecnológicos pero necesitado de dirección espiritual y valores fundamentales.
7 mayo, 2025 | 02:40
Inicia la misa “Pro eligendo Papa”
La misa “Pro eligendo Papa” comenzó en la Basílica de San Pedro del Vaticano, en presencia de los cardenales de todo el mundo que tendrán que escoger a partir de este miércoles al sucesor de Francisco.
Los cardenales entraron en procesión con el hábito coral para pedir ayuda divina en la crucial elección del futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
El decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, preside la liturgia en la iglesia más grande del mundo, durante la cual los cardenales pedirán ayuda divina para la elección.
7 mayo, 2025 | 02:05
Todo listo para el cónclave; cardenales, instalados en residencia de Santa Marta y otro edificio
A unas horas de que comience el cónclave, en el cual se elegirá al nuevo Papa, el elevado número de cardenales electores, 133, en total, hizo que la residencia de Santa Marta, donde suelen alojarse desde el cónclave de 2005, se quedara pequeña y se tuviera que habilitar un edificio vecino, que suele acoger a funcionarios vaticanos.
Antes de 2005, los purpurados se alojaban en habitaciones improvisadas en el Palacio Apostólico, más incómodas y con pocos baños, por lo que el papa Juan Pablo II decidió construir la actual residencia.
Santa Marta, donde decidió vivir además Francisco, dispone de habitaciones con baño privado y servicios similares a los de un hotel. La asignación de los cuartos a los cardenales se hizo por sorteo.
Los purpurados pueden trasladarse allí hasta la misa del miércoles en la basílica de San Pedro que precede al cónclave. Para entonces, deberán haber dejado a buen recaudo sus celulares.
El personal que les prestará apoyo durante la elección –médicos, ascensoristas, personal de comedor y de limpieza, etc.– también juró el lunes guardar el secreto de lo que ocurra, so pena de excomunión.
6 mayo, 2025 | 20:51
¿Qué es el cónclave?
Cuando un Papa muere, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor, en un proceso conocido como cónclave. Para nombrar al nuevo soberano del Vaticano, se requiere una mayoría calificada de al menos 77 votos.
¿Cómo se elige al Papa? Las reglas secretas del cónclave en el Vaticano
Durante la elección del Papa, los cardenales electores deben seguir reglas estrictas que garantizan secrecía total, imparcialidad y aislamiento. Estas normas existen desde hace siglos y se han reforzado con el tiempo.
Nada de celulares ni redes: aislamiento total en el cónclave
Durante el cónclave, los cardenales no pueden tener contacto con el mundo exterior. Está prohibido:
- Usar celulares
- Acceder a redes sociales
- Enviar correos electrónicos
- Consultar medios de comunicación
La Capilla Sixtina es revisada previamente por expertos en seguridad, que buscan micrófonos ocultos o dispositivos espía.
¿Qué no pueden hacer los cardenales durante la elección
Además del aislamiento, también está prohibido:
- Grabar audios o videos
- Compartir el contenido de las votaciones
- Hacer alianzas políticas abiertas
- Recibir instrucciones externas
- Salir del área asignada en el Vaticano
Romper cualquiera de estas reglas puede provocar la excomunión inmediata, según lo establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
¿Qué es el humo blanco y el humo negro durante el cónclave?
El humo negro significa que no han llegado a un consenso y que no se ha elegido a un nuevo Pontífice.
Si hay un consenso entre los cardenales, se queman las papeletas de votación y saldrá el humo blanco desde la chimenea Capilla Sixtina.