Inicio MUNDO China responde a Trump con aranceles del 34% y agrava la crisis...

China responde a Trump con aranceles del 34% y agrava la crisis global

China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. La medida es una respuesta directa a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, quien estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas diferenciadas para sus principales socios comerciales.

El Ministerio de Finanzas chino confirmó que este arancel del 34% será adicional al gravamen ya existente, que asciende al 20%. Además, se aplicarán controles de exportación a siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio y el itrio, utilizados en resonancias magnéticas y electrónica de consumo, respectivamente.

El Ministerio de Comercio también informó que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Caída en mercados tras aranceles de China y EE. UU.

Los mercados globales reaccionaron de forma inmediata a esta escalada. Las principales bolsas europeas registraron caídas:

  • Fráncfort -4.46%
  • Madrid -5.66%
  • Milán -7.18%
  • París -3.83%
  • Londres -3.48%

En Asia, antes de conocerse la medida china.

  • Tokio cerró con -2.75%
  • Seúl -0.86%
  • Sídney -2.44%

Las bolsas de China estuvieron cerradas por día festivo.

En Estados Unidos

  • El Nasdaq cayó 5.97%
  • El S&P 500 retrocedió 4.84%

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI)Kristalina Georgieva, advirtió que las nuevas tarifas representan un riesgo importante para el crecimiento global. Por su parte, la directora de la OMCNgozi Okonjo-Iweala, estimó una reducción del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025.

Distribución global de aranceles por parte de Trump

Los aranceles anunciados por Trump serán del:

  • 20% para la Unión Europea
  • 24% para Japón
  • 26% para India
  • 31% para Suiza
  • 46% para Vietnam
  • 10% para América Latina, con excepción de Nicaragua (18%).

México y Canadá, socios del T-MEC, continuarán sujetos a gravámenes del 25% (excepto hidrocarburos canadienses, con 10%). En los automóviles importados aplica un arancel del 25%, aunque México y Canadá sólo estarán afectados en piezas sueltas no originarias de EE.UU.

Demanda contra Trump por uso de poderes especiales

Una organización jurídica sin fines de lucro, la New Civil Liberties Alliance (NCLA), presentó una demanda federal contra Donald Trump y su administración por el uso de la Ley de Poder de Emergencia Económica Internacional (IEEPA) para imponer aranceles del 10% a China en febrero.

Según la NCLA, la ley fue diseñada para enfrentar amenazas externas y no para establecer política económica interna. La demanda fue interpuesta a nombre de Simplified, empresa de Florida que importa productos chinos.

Trump justificó los aranceles alegando que China exporta precursores del fentanilo que son procesados por cárteles mexicanos y traficados hacia Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

cinco × 2 =