ESTE DÍA, LA TORMENTA TROPICAL “JAVIER”, UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN CON ALTA PROBABILIDAD PARA DESARROLLO CICLÓNICO FRENTE A LAS COSTAS DE OAXACA, CANALES DE BAJA PRESIÓN, EL MONZÓN MEXICANO E INESTABILIDAD ATMOSFERICA SUPERIOR, OCASIONARÁN:
- LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN ZONAS DE OAXACA, VERACRUZ Y PUEBLA.
- LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN ZONAS DE COAHUILA, NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS, SAN LUIS POTOSÍ, MICHOACÁN, GUERRERO, CHIAPAS Y TABASCO.
- LLUVIAS FUERTES A MUY FUERTES SOBRE ENTIDADES DEL NOROESTE, OCCIDENTE, NORESTE, ORIENTE Y SURESTE DEL TERRITORIO NACIONAL.
- CHUBASCOS Y LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN EL NORTE Y CENTRO DEL PAÍS, ADEMÁS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.
LAS LLUVIAS MENCIONADAS PODRÍAN ORIGINAR INCREMENTO EN LOS NIVELES DE RÍOS Y ARROYOS, INUNDACIONES Y DESLAVES EN ZONAS BAJAS DE LOS ESTADOS INDICADOS.
Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 14:00 horas del sábado 03 a las 08:00 horas del domingo 04 de septiembre de 2022
La tormenta tropical “Javier” localizada frente a la costa occidental de Baja California Sur, producirá lluvias muy fuertes en Baja California Sur y fuertes en Baja California, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la costa occidental de la Península de Baja California. Su circulación origina arrastre de humedad hacia Sonora y Sinaloa.
El monzón mexicano sobre el noroeste del país, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes con posibles granizadas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, así como con la vaguada monzónica ubicada muy cerca de las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano, originarán lluvias fuertes a muy fuertes sobre entidades del sur y occidente del territorio nacional; chubascos y lluvias fuertes sobre el centro del país. A su vez, se prevén lluvias intensas a puntuales torrenciales en zonas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, vientos fuertes y oleaje elevado en la costa de Oaxaca y Guerrero.
Un canal de baja presión se extenderá sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, en interacción con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y con inestabilidad atmosférica superior, ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales torrenciales en zonas de Veracruz y Puebla.
Segundo canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del Mar Caribe, producirá chubascos y lluvias fuertes en esa región.
Finalmente, prevalecerá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y noreste del país, así como en los estados del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán, con temperaturas que podrán superar los 40°C en Baja California y Sonora.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
- Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca, Veracruz y Puebla.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Tabasco.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Hidalgo y Querétaro.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Morelos, Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes.
- Viento con rachas de 60 a 80 km/h: costas de Baja California, Baja California Sur y Oaxaca.
- Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato, así como en costas de Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Baja California y Baja California Sur.
- Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa de Oaxaca y Guerrero.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas para la madrugada del domingo de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Clima México 2 de abril: se pronostican vientos intensos en estados del norte - 02/04/2025
- Casa Blanca confirma nuevos aranceles; entrarán en vigor “inmediatamente” tras el anuncio de Trump este 2 de abril - 02/04/2025
- “No hay datos biométricos de migrantes”, responde Sheinbaum a EE. UU. - 01/04/2025