La CIA operó drones MQ-9 Reaper sobre México para vigilar a los cárteles del narcotráfico durante la administración de Donald Trump, según informaron fuentes oficiales del gobierno estadounidense a CNN. La operación, que no había sido reportada previamente, formó parte de la estrategia de seguridad nacional del expresidente enfocada en la frontera sur de Estados Unidos.
Los drones MQ-9 Reaper, utilizados regularmente por Estados Unidos en Siria, Irak y Somalia, habrían sido desplegados en misiones de espionaje sobre México. Aunque en esta operación no estaban armados, estos dispositivos pueden equiparse con cargas para ataques de precisión.
El Gobierno de Trump buscó clasificar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que podría haber abierto la puerta a operaciones militares directas contra sus estructuras. Funcionarios actuales y anteriores señalaron que esta designación permitiría acciones más agresivas por parte de Estados Unidos.
Vuelos encubiertos y notificación al Congreso
Las misiones con drones de la CIA fueron notificadas al Congreso a través de un mecanismo reservado para programas encubiertos, lo que indica que el Gobierno estadounidense buscaba mantener en secreto estas operaciones. No se mencionó participación o cooperación del Gobierno mexicano en estos vuelos.
La CIA ha realizado operaciones similares en el pasado en colaboración con México, pero esta nueva serie de vuelos representa una escalada en la estrategia de vigilancia contra los cárteles.
México responde ante vuelos espía de EE. UU.
El Gobierno de México enfrenta cuestionamientos sobre la presencia de aviones espías estadounidenses cerca de la frontera en semanas recientes. La presidenta Claudia Sheinbaum y el ministro de Defensa, Ricardo Trevilla, han reiterado la importancia de la soberanía nacional y señalaron que estos vuelos se realizaron en espacio aéreo internacional.
Sin embargo, los vuelos de los drones MQ-9 Reaper de la CIA ocurrieron dentro de territorio mexicano, lo que podría generar fricciones diplomáticas entre ambos países.
Sheinbaum subrayó que el intercambio de información con México es clave en estos casos, mientras que el Gobierno federal no ha emitido una respuesta oficial sobre la presencia de estos drones en su espacio aéreo.